Adoradas por nuestras abuelas y madres, las flores y plantas dan vida a nuestros espacios. Cuantas más mejor. El verde nos encanta.
En 1989 la NASA realizó un estudio dirigido por el Dr. Bill Wolverton, con objeto de determinar que especies vegetales son idóneas para enriquecer cada uno de los espacios interiores. Esta investigación permitió crear espacios más saludables. También se ha demostrado que en aquellos lugares de trabajo donde hay plantas, el número de días de absentismo por enfermedad, es menor, disminuyendo el estrés y aumentando la productividad. De ahí la importancia de elegir las plantas más adecuadas para cada espacio de nuestro hogar o centro de trabajo.
La decoración con plantas en interiores, es una de las formas de crear un espacio estético, positivo y saludable. Aporta beneficios más allá de la simple decoración, absorbiendo los ruidos de fondo, reduciendo los niveles de CO2 y de muchos contaminantes, luchando contra el síndrome del edificio enfermo y dando calidad ambiental y confort.
Nuestro equipo está especializado en creación y purificación de espacios con plantas, teniendo en cuenta las características del espacio y necesidades de cada cliente. Las plantas colgantes son un ejemplo de una buena opción para espacios limitados. También se pueden utilizar plantas grandes para ocultar imperfecciones y rellenar espacios vacíos dando siempre un punto decorativo.
Ikebana es el antiguo arte japonés de arreglar flores. El nombre significa dar vida a las flores.
La práctica de utilizar flores como ofrendas en los templos se originó en el siglo VII cuando el Budismo fue introducido en Japón. No obstante la versión formal del Ikebana no comenzó hasta el siglo XV, en el periodo Muromachi que los monjes comenzaron utilizar esta disciplina como técnica de relajación, meditación y disfrute. El Ikebana trabaja con flores, ramas, piedras, hojas y material diverso.
Esta disciplina ofrece la posibilidad de hacer introspección personal a través de las flores, ramas y otros elementos que encontramos en la naturaleza y nos invita en cada composición a hacernos reflexiones sobre el paso del tiempo.
Otro aspecto presente en el Ikebana es el minimalismo. Con pocas flores y algún tallo o rama se pretende conseguir una estructura que pueda simbolizar los tres elementos, el cielo, la tierra y el hombre. Y también el sol, la luna, el amor y la tierra.
El contenedor, Suiban, también es un elemento clave en la composición y se utilizan diferentes estilos de cerámica.
Nuestra maestra de Ikebana, tiene más de 15 años de experiencia, habiéndose formado con maestros japoneses en Brasil, Japón y Barcelona.
Lunes | 09:00-18:00 |
Martes | 09:00-18:00 |
Miércoles | 09:00-18:00 |
Jueves | 09:00-18:00 |
Viernes | 09:00-18:00 |
Quételimpio? © Todos los derechos reservados. | Avíso Legal | Política de Privacidad